¡Miedo me daban los silencios de Hefame!
¡Miedo me dan los silencios de Hefame!

Así comenzaba mi artículo de la pasada semana. Y al día siguiente de publicarlo, el Presidente Enrique Ayuso, me dijo que estaba terminando las preguntas que yo le mandé (tras mes y medio de espera), para que los socios de Hefame conociesen la actualidad de la Empresa.
Los silencios han sido muy elocuentes. (¡Leer los dos artículo anteriores!)
Los que me conocéis a través de mis escritos, sabéis bien, que me gusta llamar a las cosas por su nombre.
El Presidente de Hefame (en el que había y he depositado como <farmacéurico – socio de Hefame> grandes esperanzas) se había comprometido hace ya un mes y medio a una entrevista con esta web, de www.tribunajirafa.com, pero no lo hizo por alguna razón; mientras, el pasado domingo 6 de Abril, salió publicada en el periódico de La Verdad de Murcia, una entrevista muy similar a la que yo le iba había mandado.
Así las cosas, debo interpretar, que ha preferido el otro medio (¡y tendrá sus razones!).
Son “ofensas poco elegantes ¡claro!” pero que carecen de importancia aparentemente, aunque en el fondo, su esencia se transparenta, y quiere decir, que en mi web no utilizaría ese lenguaje <deliberadamente ambiguo> que usa en ese periódico: “es necesario hacer sinergias con otras cooperativas” …”estamos pendientes de toda opción que haya”…”integrar más” …”lo que antes era una buena idea ahora es una necesidad” …; y es que Ayuso, no asume que con las fusiones hay un riesgo financiero para el socio. Ni el tejido humano que se destruye (buscando un beneficio a corto plazo). Ni la falta de garantía de un canje justo entre empresas diferentes donde los socios de Hefame (que han consolidado capital durante décadas) podrían verse perjudicados…; y por otro, parece olvidarse y “que no recuerde” lo que en mi libro <Huellas de Hefame> (que Él ha elogiado) he dejado escrito bien claro contra el apetito económico: “nuestra labor como farmacéuticos no la debemos confundir, si lo que queremos es “defender nuestro Modelo de Farmacia”, y nuestra Distribución, que se creó ¡para servir al socio!
Supongo que está mal aconsejado; y eso, es fácil adivinarlo.
En mi opinión (y presumo de no haberme equivocado – hasta ahora – en mis presunciones sobre asuntos profesionales de calado) intenta fusionar Hefame con Bidafarma, y sabe bien mi opinión al respecto, porque lo hemos discutido en ocasiones, y siempre me ha dicho que NO, aunque es libre.
Yo creo que tengo cierta autoridad tras los centenares de artículos que he escrito al respecto, para conocer ese riesgo.
Tenemos el precedente del anterior intento de fusión con Cofares, cuando Hefame recibió un bofetón de la mano materna; y después el de Cofarán, en Málaga (preguntar a los socios), y hay que decir “que lo que le podría beneficiar a unos pocos, no sería igual para muchos ni para la identidad de nuestra querida Hefame”; y sus daños colaterales en despidos, el desequilibrio laboral, la pérdida de imagen, etc, etc que hemos sufrido no hace mucho, y tanto costó recuperar, no lo recuerda bien.
«Malísima es la balanza infiel» (que cito en mi anterior artículo), y que no nos favorecerá, como lo hace el “dar un buen servicio a la sociedad”, sin pensar en el beneficio económico. Esa es, y ha sido, la clave de nuestro éxito social (a mi juicio), profesionalmente, para seguir celebrando aniversarios.
Y termino recordando y pidiendo a Dios por la mejoría de nuestro Papa Francisco, y para que haga buen tiempo que beneficie a las procesiones de la Semana Santa; y por supuesto, para que mejoren también aquéllos compañeros/as, que sufren algún problema de salud, y guíe a nuestro Presidente.
P.D.- No se puede conservar lo que no se conoce. Ese fue uno de los motivos esenciales por lo que escribí el libro <Huellas de Hefame> en defensa de nuestro Modelo de Farmacia y la distribución farmacéutica de capital farmacéutico; y donde valoro ¡por cierto! La figura del joven Ayuso, en el que sigo confiando.